El Parlamento de Marcela

“Yo nací libre, y para poder vivir libre escogí la soledad de los campos"

¿Qué es?

¿Qué es?

¿Qué es?

En el Parlamento de Marcela encontrarás historias inspiradoras de mujeres mayores con vidas interesantes, que se sienten bien, que son sabias, productivas, generosas, ingeniosas. Mujeres que trasmiten experiencias, conocimientos, y valores que hacen que la vida valga la pena. Hablan con su propia voz, utilizando el lenguaje que las representa y les da poder. Ahora son libres, tiene juicio propio y son hijas del feminismo consciente o inconsciente. Tienen el orgullo de haber sido, cada una a su manera, pioneras en la mayoría de los derechos, espacios, y pensamientos de los que ahora gozamos las demás, y de tantas otras cosas que creemos merecen un reconocimiento social.  Son, en definitiva, transmisoras de saberes y de un abanico de posibilidades a las nuevas generaciones.

El nombre, el Parlamento de Marcela, recuerda a la protagonista de una de las aventuras de Don Quijote de la Mancha, la pastora Marcela, que pronunció un alegato por su libertad y su dignidad que muchos estudiosos de la literatura consideran el primer texto escrito de carácter feminista a principios del Siglo XVII. Con su palabra y su voz se adelanta a la imprescindible reivindicación de la autonomía, los valores, el protagonismo y la responsabilidad de las mujeres en la construcción de una sociedad más igualitaria, más justa y más libre.

“Yo nací libre, y para poder vivir libre escogí la soledad de los campos: los árboles destas montañas son mi compañía; las claras aguas destos arroyos mis espejos; con los árboles y con las aguas comunico mis pensamientos y hermosura.

Leer más

Entrevistas en vídeo

Hemos entrevistado a alguna de estas mujeres poderosas, Si quieres conocer sus historias te invitamos a que veas los siguientes videos.

Podcasts

Son transmisoras de saberes y nos lo cuenta con su voz.

Historias escritas

Nos han relatado la historia de su vida, hemos transcrito sus palabras. No te pierdas lo que nos han contado.

En una tranquila y soleada tarde en Daganzo de Arriba (Madrid),nos encontramos con Elena González Alonso, una mujer de 85 años, llena de vitalidad y sabiduría. Su historia de vida es como una novela inspiradora, llena de momentos desafiantes, pero también de triunfos y alegrías.

María Jesús Planet es una mujer moderna, de ideas frescas, su vida es el deporte y los valores de la competición. Tiene 64 años y su historia va del nacimiento en España del triatlón, deporte en el que ella es pionera.

Un océano es Olvido Iglesias Álvarez, asturiana de Grado. Una mujer que mira la vejez con optimismo a sus 90 años, y que sigue manteniendo una viva pasión por la costura que le ha permitido, trabajando mucho, ganarse la vida y ser independiente.

Isabel es una mujer que ha vivido según sus valores. Nació en el año 1943 en Satiurde de Reinosa en Cantabria. Siempre ha estado ligada al mundo rural, a la agricultura y a la ganadería extensiva.

Ganas de vivir y fortaleza mental acompañan a Aurora Pérez a sus 85 años, y al hablar con ella se nota que es una mujer que ha evolucionado y está plenamente integrada en la sociedad actual. 

Elvira Ramos es un ejemplo de activismo feminista fue la primera mujer en dar clase en la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia. A sus 80 años sigue militando en política y siendo un ejemplo del compromiso.

Catalina J.P. nació en la localidad almeriense de Oria hace 93 años, su vida no ha sido nada fácil pero sigue siendo una mujer fuerte, de ideas claras y avanzadas. A Catalina la define muy bien una frase de Virginia Woolf “No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente”.

Maravillas Sánchez es una mujer digna de admirar por su optimismo, por su fortaleza mental y por la unión a su familia y vecinas de toda la vida. Siempre ha sido trabajadora, ha tenido hobbies y en los últimos años, a pesar de tener muchos problemas de salud, ha luchado por recomponerse.

Scroll al inicio